Eizasa Hoteles

RESERVA en nuestros hoteles y obtén un 25% de descuento!

Explorando la Ruta de los 7 Puentes en Ezcaray: una caminata escénica entre historia y naturaleza

La «Ruta de los 7 Puentes» en Ezcaray es uno de los recorridos más atractivos de La Rioja para los amantes del senderismo. Situada en la sierra de la Demanda, cerca del río Oja, esta ruta permite a sus visitantes disfrutar de una rica mezcla de naturaleza, historia y la tranquilidad de sus bosques. Es ideal para quienes buscan una experiencia al aire libre en un entorno lleno de paz, sin grandes dificultades técnicas y rodeados de un paisaje incomparable. En este artículo, te ofrecemos una guía detallada sobre la ruta y lo que puedes esperar encontrar en este sendero encantador. Descripción general del recorrido La ruta de los 7 Puentes es una travesía circular que se extiende a lo largo de aproximadamente 9 kilómetros. Su inicio se sitúa en las cercanías de Ezcaray, uno de los pueblos más pintorescos de La Rioja. La caminata transcurre en paralelo al río Oja, el cual da nombre a la región y aporta un ambiente especial gracias a la sonoridad del agua y a las vistas de los pequeños saltos y pozas que aparecen a lo largo del camino. El sendero toma su nombre de los siete puentes de madera que los excursionistas deben cruzar durante el trayecto. Estos puentes, que se integran de forma armoniosa en el paisaje, ofrecen a los caminantes una sensación de inmersión en la naturaleza y permiten cruzar de una orilla a otra del río Oja en distintas secciones, facilitando el recorrido a lo largo del cauce sin perder contacto con la orografía del terreno. Aspectos naturales y escénicos Uno de los mayores atractivos de la ruta es la diversidad de flora y fauna que se puede observar en sus alrededores. Los bosques de robles, hayas y pinos se extienden a ambos lados del sendero, proporcionando sombra y frescura, especialmente en los meses de verano. Durante el otoño, la mezcla de colores rojizos y ocres hace que el paisaje sea aún más cautivador, ofreciendo a los senderistas una experiencia visual única que se presta especialmente para los amantes de la fotografía. Además de los árboles, es común encontrar en el recorrido especies de fauna local, como jabalíes, zorros, y una gran variedad de aves. Este entorno biodiverso invita a caminar en silencio y disfrutar de los sonidos de la naturaleza, desde el canto de los pájaros hasta el murmullo del río. La ruta es también un excelente lugar para la observación de mariposas en primavera y verano. Nivel de dificultad y recomendaciones La ruta está considerada de dificultad baja a moderada, lo que la hace accesible para caminantes de diferentes niveles de experiencia, incluidas familias con niños. Sin embargo, se recomienda usar calzado adecuado y llevar agua y algún refrigerio, ya que aunque no es una ruta excesivamente larga, sí puede tomar entre 2 y 3 horas dependiendo del ritmo y las paradas. Es importante señalar que, aunque la mayor parte del camino está bien señalizado, en ciertas partes el sendero puede estrecharse o tener alguna inclinación ligera. La presencia de los puentes, que dan nombre a la ruta, también requiere precaución, especialmente en días húmedos o lluviosos, cuando la madera puede volverse resbaladiza. El significado cultural e histórico de los puentes Los siete puentes, además de ser un atractivo arquitectónico y natural, tienen un significado cultural relevante para la región. Históricamente, los puentes han facilitado el paso entre los distintos pueblos y áreas agrícolas, permitiendo que los habitantes se desplazaran sin perder contacto con el río, recurso vital para la subsistencia. Aunque actualmente se han restaurado para mantener su funcionalidad y seguridad, conservan un estilo rústico que añade un toque de autenticidad y conecta al caminante con la historia de los antiguos pobladores. Cada puente tiene su encanto particular y atraviesa distintas secciones del río, lo que ofrece al caminante una visión continua y cambiante del paisaje fluvial. En algunos puntos, el río se ensancha, formando pequeños remansos, mientras que en otros se estrecha, creando rápidos y cascadas que añaden dinamismo al recorrido. Mejor época para realizar la ruta La Ruta de los 7 Puentes puede realizarse durante todo el año, aunque las mejores épocas son primavera y otoño. En primavera, el deshielo en las montañas cercanas incrementa el caudal del río Oja, y los alrededores florecen, brindando un espectáculo de vida y color. En otoño, el paisaje se tiñe de tonos cálidos y dorados, haciendo de la caminata una experiencia especialmente hermosa. En invierno, aunque la ruta sigue accesible, puede haber nieve o hielo en algunos tramos, lo cual añade un grado de dificultad. En verano, es un lugar agradable para escapar del calor, gracias a la sombra de los árboles y a la cercanía del agua, que refresca el ambiente. Conclusión La Ruta de los 7 Puentes en Ezcaray es más que un simple sendero; es una puerta hacia la naturaleza y la historia de La Rioja. Ideal para aquellos que buscan un recorrido accesible y lleno de encanto, esta caminata es una excelente manera de desconectar, conectar con el entorno y disfrutar de una de las áreas más bonitas y preservadas de la sierra de la Demanda. Ya sea que vayas en busca de paisajes, historia o un momento de paz, los 7 Puentes de Ezcaray ofrecen una experiencia completa para el senderista. La próxima vez que busques una escapada a la naturaleza en La Rioja, recuerda esta ruta. Alójate en nuestros apartamentos turísticos en Ezcaray y pregunta a nuestro personal acerca de la ruta. ¡Equípate con lo esencial y prepárate para sumergirte en un rincón especial de la sierra, donde cada paso te acercará un poco más a la serenidad del paisaje riojano!

Las rutas en moto por el norte de España

Si eres amante de las motos y estás buscando una aventura única, no puedes perderte las rutas en moto por el Pirineo Aragonés. Esta cordillera ubicada en el norte de España es el escenario perfecto para recorrer en dos ruedas y disfrutar de paisajes impresionantes, buena comida y descanso. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje y aprovechar al máximo tus días en el Pirineo Aragonés. ¿Estás listo para vivir una experiencia inolvidable? La primavera es la mejor época para adentrarse en el Pirineo en moto, ya que el clima es agradable y los paisajes están llenos de vida y color. Una de las opciones más populares para hospedarse en esta zona son los hoteles en Jaca, una ciudad de origen medieval que cuenta con numerosos hoteles para todos los gustos y presupuestos. Desde pequeñas posadas hasta hoteles de lujo, en Jaca encontrarás el alojamiento perfecto para tus necesidades y preferencias. Entre los hoteles más populares en Jaca se encuentra el Hotel Real Jaca, un establecimiento de 4 estrellas con excelentes críticas y ubicado en pleno centro de la ciudad. Una vez que tengas tu base en Jaca, es hora de salir a recorrer las carreteras del Pirineo. Una de las rutas más populares es la que conecta Jaca con la estación de esquí de Formigal, pasando por el famoso puerto del Somport. En esta ruta, podrás disfrutar de impresionantes vistas de la cordillera y sus valles, así como de pequeños pueblos de montaña que te trasladarán en el tiempo. Si eres amante de la historia, puedes hacer una parada en el Fuerte de Portalet, una fortificación militar construida en el siglo XIX y ubicada en la frontera entre España y Francia. Aunque la ruta más conocida es la que une Jaca con Formigal, existen muchas otras opciones para descubrir el Pirineo en moto. Una de ellas es la ruta que lleva hasta la estación de esquí de Candanchú, un recorrido de aproximadamente 15 kilómetros con paisajes impresionantes y un ambiente más tranquilo que el de Formigal. Otra opción es dirigirse hacia el norte, cruzar la frontera con Francia y recorrer los pueblos del Valle de Aspe, como Bedous y Accous, famosos por su gastronomía y hermosa arquitectura. Si bien recorrer el Pirineo en moto es una experiencia inolvidable, también es importante descansar y reponer energías para seguir descubriendo la zona. Por eso, te recomendamos hacer una parada para comer en Canfranc, en el restaurante «La Estación». Está ubicado en el interior del Hotel Real Villa Anayet y ofrece una amplia variedad de platos como el pollo de corral a la brasa, secreto de cerdo ibérico con salsa de mostaza y miel o una sartén de huevos rotos con longaiza de Aragón. Además, su terraza es ideal para disfrutar de una buena comida con vistas a las montañas. Una de las opciones para relajarse después de un día de ruta en moto es visitar el spa de Badaguás, un lujoso establecimiento ubicado a solo 15 minutos de Jaca. Allí podrás disfrutar de baños termales, masajes y tratamientos de belleza en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza. Además, el spa ofrece una amplia gama de servicios para completar tu experiencia de relajación y bienestar. En definitiva, si estás planeando una ruta en moto por el Pirineo Aragonés, no puedes dejar de hospedarte en Jaca, disfrutar de un delicioso almuerzo en Canfranc y relajarte en el spa de Badaguás. Con esta combinación de aventura y descanso, tendrás todos los ingredientes para vivir una experiencia única en una de las zonas más hermosas de España.

Los mejores apartamentos turísticos de Ezcaray

Desde Eizasa Hoteles ofrecemos alojamiento en los mejores apartamentos turísticos de Ezcaray. Naturaleza, aire libre y diversión a un solo paso.

Rutas en bicicleta en nuestros hoteles de Jaca y Ezcaray

A través del deporte podemos disfrutar e incluso aprender, pero no sólo eso ya que también puede ser muy beneficioso para nuestra salud y nuestro organismo independientemente de la edad que tengamos. Todo lo anterior lo tenemos en cuenta en Eizasa hoteles y es por ello que en función de los gustos y capacidades de cada uno, disponemos de actividades deportivas para todas las edades así como rutas en bicicleta en nuestros hoteles de Jaca y Ezcaray, con distintos recorridos y niveles de dificultad. Rutas en bicicleta Nuestros hoteles ubicados en la zona del Pirineo tienen el distintivo bike-friendly, que nos autoriza para poder alquilar bicicletas a nuestros huéspedes y así poderles facilitar la práctica de ciclo-turismo por zonas cercanas al alojamiento. Además del alquiler de bicicletas, disponemos de los siguientes servicios especializados, que son gratuitos para los clientes alojados en nuestros hoteles: Espacio guardabicis. En el hotel disponemos de un lugar cerrado al paso del resto de la huéspedes del hotel, al que podrás acceder desde el parking y en el que podrás guardar tu bicicleta con un candado que te facilitaremos nosotros. Estos os proporcionará total privacidad y seguridad. Espacio taller. En este espacio disponéis de varias herramientas que os permiten poner a punto vuestra bicicleta tanto antes como después de utilizarla. Zona lavado. En esta zona disponéis de un dispensador de agua para limpiar la bicicleta después de realizar rutas que manchan la bicicleta con tierra, barro, etc… Rutas personalizadas. En nuestra recepción, os damos una selección personalizada de rutas creadas para vosotros, con distintos niveles de dificultad para que puedan adaptarse a cada persona. De estas rutas, podréis elegir la que más os guste y nuestros compañeros os la enviarán al teléfono móvil para que tengáis todos los detalles y trayecto al realizarla (GPX) Ruta Jaca – La Botiguera Nuestra primera parada nos lleva a La Botiguera en Jaca con una ruta fácil que podemos disfrutar en familia. La distancia recorrida es de unos 14 km aproximadamente con una duración de 1 hora y 30 minutos, y una ganancia/pérdida de altitud de 260 metros. Esta ruta transcurre por el Paseo de la Cantera, el hermoso Parque lineal y el Valle del Río Aragón hasta llegar a la Botiguera a través de la pasarela que vemos en la siguiente fotografía. Puede realizar en cualquier estación del año. En primavera es muy buena época para realizarla debido a la cantidad de flores, arbustos y árboles que tiene y en verano es un lugar recomendable debido a la sombra que arrojan, que hace que no estemos expuestos al sol. Ruta Ezcaray – Bonicaparra La ruta que os proponemos por Ezcaray tiene una dificultad técnica moderada, el recorrido es de 22,57km con un desnivel de 865 metros y termina en el mismo sitio desde el que partimos. Concretamente, de un aparcamiento que se encuentra en Ezcaray cercano del río con mesas y una fuente. Parte del recorrido transcurre entre hayedos hasta que llegamos a una pradera y también pasamos por bosques de pinos hasta que llegamos al refugio de Bonicaparra donde disfrutaremos de unas vistas espectaculares que nos encantarán. Este verano relájate, descansa y disfruta del deporte en Eizasa Hoteles haciendo estas rutas en bicicleta en nuestros hoteles de Jaca y Ezcaray. ¡Reservar Hotel Bikefriendly en Jaca! ¡Reservar Hotel Bikedriendly en Badagüas-Jaca! ¡Reservar Hotel Bikedriendly en Ezcaray!   

Los Pirineos en Bicicleta – Guía de Rutas y Hoteles Bikefriendly

Los Pirineos en Bicicleta – Guía de Rutas y Hoteles Bikefriendly Las actividades relacionadas con una bicicleta aumentan sin cesar. En los últimos años, la oferta de actividades a realizar en bicicleta ha crecido y se ha diversificado , así como el número de adeptos. En Eizasa Hoteles queremos traerte una más, una de las más bonitas, reconfortantes y adaptadas para toda la familia. Os acercamos una guía de rutas y hoteles para visitar los Pirineos en bicicleta, estás son solo algunas de las rutas, ya que desde cada hotel ofrecemos rutas personalizadas en función de tus necesidades, exigencias o nivel físico. Descubrirás auténticos parajes naturales que sencillamente de dejarán anonadado. Rutas en Bicicleta Recorrer los Pirineos en bicicleta no es una hazaña fácil ni apta para todos. Dentro de todas las modalidades de rutas que podemos encontrar, la que más se caracteriza son las rutas BTT. La montaña, la bicicleta y el hombre se unen para abarcar grandes desniveles, con abruptos descensos y el riesgo que esto supone. Pero el fluir de la adrenalina, unido a los mejores parajes naturales de España te permitirán realizar estas rutas una y otra vez. No pararás hasta ver todos los Pirineos en bicicleta, ya que advertimos que esta arriesgada actividad “engancha”. Ruta 1 – Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido La primera de nuestras rutas es el “Track de Ordesa”, una ruta de alta dificultad física, donde será necesario una destreza media técnicamente. Los participantes se enfrentan a una distancia total de 260 Km y un desnivel positivo de 7.250 metros. Descubrirás el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el recorrido esta lleno de senderos y caminos que nos permiten vislumbrar unas espectaculares vistas. Además, podrás contar con la compañía del quebrantahuesos, que muy posiblemente puedas admirar durante todo el recorrido. Esta ruta se recomienda realizarla a lo largo de 5 días, la opción perfecta. Si físicamente estas preparado, puedes realizarla en 4, y para los bikers más curtidos y preparados, con 3 días será suficiente, duro, pero efectivo. Más información sobre la ruta. Ruta 2 – Valles de Bielsa y Chistau Nuestra segunda parada nos lleva hasta el “Track de Monte Perdido”, una ruta espectacular donde te sorprenderán la pureza del paisaje, y donde la dureza de la ruta os dejará maravillados. Sumérgete en los valles de Bielsa y Chistau. Esta ruta requiere de una alta preparación física, así como técnicamente. Lo necesitarás para abordar los 197,45 Km y un desnivel positivo de hasta 5.894 metros. Esta ruta se recomienda realizar en 4 días o si estás más que preparado físicamente en 3 días podrás realizar tu aventura. Más información sobre la ruta. Ruta 3 – El Pirineo Aragonés La más dura de las rutas BTT para ver los Pirineos en bicicleta, un verdadero reto. La “Tracks Pirenaica” es un circuito de más de 1.000 Km donde cruzas el norte del país, del mar Mediterráneo al mar Cantábrico, atravesando la cadena montañosa de los Pirineos en bicicleta. Recorrerás pueblos mágicos, paisajes inolvidables, alturas que pueden dar vértigo (a quién lo sufra), conocerás a personas encantadoras del entorno rural y disfrutarás de la auténtica gastronomía, no volverás a comer igual. Esta ruta lleva asociada una dificulta física muy alta, al igual que el desarrollo de una técnica media para poder cruzar y atravesar Los Pirineos en bicicleta. Una distancia de 1.010 y un desnivel positivo de 25.836 metros separan tu origen de tu destino. Debido al gran reto que supone esta ruta, una alternativa es realizarla a lo largo de varios años, recorriendo diferentes tramos en varios periodos. En cualquiera de los casos, se recomienda que esta ruta se realice en 12 etapas, donde el desnivel, lo abrupto del terreno y la distancia varían considerablemente de unas etapas a otras. Más información sobre la ruta.    Ruta 4 – El Aneto Bienvenidos al pico más alto de Los Pirineos, el Aneto.  ¿Quieres viajar por Los Pirineos en bicicleta a la sombra del pico más alto? Entonces te recomendamos que estés muy atento a la ruta “Tracks del Aneto”. En él recorrerás dos comarcas del Pirineo Aragonés, atravesando el Parque Natural de Posets-Maladeta, coronado por el pico Aneto (3.404m). Un lugar totalmente virgen del Pirineo, donde la compañía del quebrantahuesos y el urogallo harán de tu visita una experiencia sencillamente inolvidable. Desde Eizasa Hoteles te recomendamos que realices esta ruta en 5 etapas, la opción perfecta para poder disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer este bello lugar. Pero si estás bien físicamente, puedes realizarla en 4 etapas o incluso en 3 si eres un biker curtido. Más información sobre la ruta.     Rutas Zona Zero: Esta ruta, denominada para la categoría enduro, la puedes realizar en muchos y variados tramos, está orientada a enseñarte la zona más oculta e histórica de la comarca del Sobrarbe. Si tu verdadero objetivo es visitar Los Pirineos en bicicleta, te recomendamos esta ruta. Pedalearás por caminos que te llevarán hasta fortalezas, iglesias, pueblos abandonados y castillos ubicados en zonas estratégicas y de gran belleza. Después de esta visita, entenderás por que esta fue una zona de reyes y señores. Un recorrido de 245 Km con un desnivel acumulado de 5.940 metros. Es una de las rutas que puedes realizar en cualquier estación del año, y donde es recomendable realizar en 4 o 5 etapas. Más información sobre la ruta.   Ruta Ciclismo en Carretera: Y no nos olvidamos de aquellos que disfrutan más realizando sus rutas a través de la carretera que por caminos y senderos. Para los amantes del asfalto les traemos una ruta por Los Pirineos, español y francés. ¿Quieres coronar la cima de estas etapas de montaña como si fueras el mismo Indurain o Contador? Si no te asustan las alturas y disfrutas coronando cimas, tu plan es visitar Los Pirineos en bicicleta. El Tour de Francia o la Vuelta España, las dos carreras más conocidas que ponen a prueba la resistencia de auténticos profesionales de la bicicleta. ¿Serás capaz de… Seguir leyendo Los Pirineos en Bicicleta – Guía de Rutas y Hoteles Bikefriendly