La «Ruta de los 7 Puentes» en Ezcaray es uno de los recorridos más atractivos de La Rioja para los amantes del senderismo. Situada en la sierra de la Demanda, cerca del río Oja, esta ruta permite a sus visitantes disfrutar de una rica mezcla de naturaleza, historia y la tranquilidad de sus bosques. Es ideal para quienes buscan una experiencia al aire libre en un entorno lleno de paz, sin grandes dificultades técnicas y rodeados de un paisaje incomparable. En este artículo, te ofrecemos una guía detallada sobre la ruta y lo que puedes esperar encontrar en este sendero encantador. Descripción general del recorrido La ruta de los 7 Puentes es una travesía circular que se extiende a lo largo de aproximadamente 9 kilómetros. Su inicio se sitúa en las cercanías de Ezcaray, uno de los pueblos más pintorescos de La Rioja. La caminata transcurre en paralelo al río Oja, el cual da nombre a la región y aporta un ambiente especial gracias a la sonoridad del agua y a las vistas de los pequeños saltos y pozas que aparecen a lo largo del camino. El sendero toma su nombre de los siete puentes de madera que los excursionistas deben cruzar durante el trayecto. Estos puentes, que se integran de forma armoniosa en el paisaje, ofrecen a los caminantes una sensación de inmersión en la naturaleza y permiten cruzar de una orilla a otra del río Oja en distintas secciones, facilitando el recorrido a lo largo del cauce sin perder contacto con la orografía del terreno. Aspectos naturales y escénicos Uno de los mayores atractivos de la ruta es la diversidad de flora y fauna que se puede observar en sus alrededores. Los bosques de robles, hayas y pinos se extienden a ambos lados del sendero, proporcionando sombra y frescura, especialmente en los meses de verano. Durante el otoño, la mezcla de colores rojizos y ocres hace que el paisaje sea aún más cautivador, ofreciendo a los senderistas una experiencia visual única que se presta especialmente para los amantes de la fotografía. Además de los árboles, es común encontrar en el recorrido especies de fauna local, como jabalíes, zorros, y una gran variedad de aves. Este entorno biodiverso invita a caminar en silencio y disfrutar de los sonidos de la naturaleza, desde el canto de los pájaros hasta el murmullo del río. La ruta es también un excelente lugar para la observación de mariposas en primavera y verano. Nivel de dificultad y recomendaciones La ruta está considerada de dificultad baja a moderada, lo que la hace accesible para caminantes de diferentes niveles de experiencia, incluidas familias con niños. Sin embargo, se recomienda usar calzado adecuado y llevar agua y algún refrigerio, ya que aunque no es una ruta excesivamente larga, sí puede tomar entre 2 y 3 horas dependiendo del ritmo y las paradas. Es importante señalar que, aunque la mayor parte del camino está bien señalizado, en ciertas partes el sendero puede estrecharse o tener alguna inclinación ligera. La presencia de los puentes, que dan nombre a la ruta, también requiere precaución, especialmente en días húmedos o lluviosos, cuando la madera puede volverse resbaladiza. El significado cultural e histórico de los puentes Los siete puentes, además de ser un atractivo arquitectónico y natural, tienen un significado cultural relevante para la región. Históricamente, los puentes han facilitado el paso entre los distintos pueblos y áreas agrícolas, permitiendo que los habitantes se desplazaran sin perder contacto con el río, recurso vital para la subsistencia. Aunque actualmente se han restaurado para mantener su funcionalidad y seguridad, conservan un estilo rústico que añade un toque de autenticidad y conecta al caminante con la historia de los antiguos pobladores. Cada puente tiene su encanto particular y atraviesa distintas secciones del río, lo que ofrece al caminante una visión continua y cambiante del paisaje fluvial. En algunos puntos, el río se ensancha, formando pequeños remansos, mientras que en otros se estrecha, creando rápidos y cascadas que añaden dinamismo al recorrido. Mejor época para realizar la ruta La Ruta de los 7 Puentes puede realizarse durante todo el año, aunque las mejores épocas son primavera y otoño. En primavera, el deshielo en las montañas cercanas incrementa el caudal del río Oja, y los alrededores florecen, brindando un espectáculo de vida y color. En otoño, el paisaje se tiñe de tonos cálidos y dorados, haciendo de la caminata una experiencia especialmente hermosa. En invierno, aunque la ruta sigue accesible, puede haber nieve o hielo en algunos tramos, lo cual añade un grado de dificultad. En verano, es un lugar agradable para escapar del calor, gracias a la sombra de los árboles y a la cercanía del agua, que refresca el ambiente. Conclusión La Ruta de los 7 Puentes en Ezcaray es más que un simple sendero; es una puerta hacia la naturaleza y la historia de La Rioja. Ideal para aquellos que buscan un recorrido accesible y lleno de encanto, esta caminata es una excelente manera de desconectar, conectar con el entorno y disfrutar de una de las áreas más bonitas y preservadas de la sierra de la Demanda. Ya sea que vayas en busca de paisajes, historia o un momento de paz, los 7 Puentes de Ezcaray ofrecen una experiencia completa para el senderista. La próxima vez que busques una escapada a la naturaleza en La Rioja, recuerda esta ruta. Alójate en nuestros apartamentos turísticos en Ezcaray y pregunta a nuestro personal acerca de la ruta. ¡Equípate con lo esencial y prepárate para sumergirte en un rincón especial de la sierra, donde cada paso te acercará un poco más a la serenidad del paisaje riojano!