Eizasa Hoteles

Guía para una escapada familiar sin estrés lo que sí y lo que no llevar 

Organizar una escapada en familia suena como un plan perfecto… hasta que llega el momento de hacer las maletas. ¿Te suena? Una parte de ti quiere relajarse y desconectar, pero la otra está revisando mentalmente si has metido los pañales, el flotador, los cargadores, las galletas sin gluten y la chaqueta “por si refresca”. Desde Eizasa Hoteles queremos ayudarte a transformar esa preparación en parte de la experiencia, con una guía sencilla que te permitirá viajar más ligero y disfrutar más. 

Lo que sí debes llevar en una escapada familiar 

1. Ropa cómoda, práctica y que se adapte al destino 

Es tentador llevar “por si acaso” demasiadas prendas, pero lo ideal es seleccionar ropa versátil, que combine entre sí y que se adapte a planes espontáneos: una caminata por la naturaleza, una comida en un restaurante o un chapuzón en la piscina. Los niños agradecerán prendas frescas, cómodas y fáciles de poner. Y no olvides incluir bañadores para todos: cuando vengas a nuestros hoteles con piscina, verás que hay tiempo de sobra para disfrutar de un buen chapuzón. 

2. Protección solar todo el año 

Aunque no sea verano, el sol puede hacer de las suyas en cualquier estación. Empaca crema solar de factor alto, gafas de sol, gorras o sombreros, y bálsamo labial con protección. Si vais a pasar tiempo al aire libre, estos elementos son tan esenciales como el calzado. 

3. Maleta de entretenimiento portátil 

¿Viaje en coche, espera en restaurante o tarde tranquila en la habitación? Llevar algunos elementos para entretener a los más pequeños es una idea excelente. Libros, libretas para colorear, cuentos, juguetes pequeños o incluso una lista de juegos en familia sin material (como adivinanzas o “veo veo”) pueden convertir cualquier momento en una oportunidad de conexión. 

4. Snacks saludables 

Si hay algo que une a los niños de todas las edades es el hambre inesperada. Llevar pequeños tentempiés como fruta deshidratada, galletas caseras, barritas o frutos secos (si son adecuados para su edad) evitará que recurras a opciones poco saludables. Además, una botella reutilizable para cada miembro de la familia es una buena inversión para mantenerse hidratados. 

5. Mini botiquín personalizado 

Tiritas, desinfectante, termómetro, medicamentos habituales, repelente de insectos… Tener un botiquín a mano puede solucionar pequeños imprevistos sin salir corriendo a la farmacia. Piensa en él como una pequeña caja de tranquilidad. 

Lo que no necesitas (aunque lo creas) 

1. La casa a cuestas 

Sí, entendemos la tentación, pero viajar con niños no significa cargar con todo el hogar. En nuestros hoteles encontrarás muchas comodidades listas para facilitarte la estancia, desde amenities de baño hasta espacios comunes diseñados para relajarse. Recuerda que, si se te olvida algo, es muy probable que puedas conseguirlo en destino. 

2. Electrónica en exceso 

Los dispositivos grandes y frágiles pueden terminar causando más problemas que soluciones. Llevar una tablet para momentos concretos puede estar bien, pero lo ideal es que los niños también vivan la experiencia fuera de las pantallas: jugar en la piscina, explorar nuevos sabores, correr al aire libre. 

3. Ropa elegante para todos los días 

A veces, planificamos demasiados looks “por si salimos”, cuando la mayoría de los momentos se disfruta con ropa cómoda y sin complicaciones. Un conjunto un poco más formal para una cena o visita especial es suficiente. 

4. Zapatos para cada ocasión 

Con un calzado cómodo para caminar y unas chanclas para la zona de piscina, la mayoría de planes están cubiertos. Evita cargar la maleta con opciones innecesarias que probablemente ni salgan del equipaje. 

Cómo organizar la maleta con cabeza (y con alma) 

  • Haz listas por categorías, no por persona. Es más eficiente y visual. 
  • Empaca por bloques: bolsa de baño, bolsa de entretenimiento, snacks, etc. 
  • Utiliza bolsas reutilizables o neceseres transparentes para organizar el contenido y facilitar el acceso rápido. 
  • Deja espacio libre, siempre hay souvenirs que encontrarán su camino de regreso a casa. 

5 platos que saben mejor a más de 1.000 metros de altitud 

No hay duda: el apetito se despierta de forma especial en la montaña. El aire es más limpio, los sentidos se agudizan y los sabores parecen tener más cuerpo. Comer a más de mil metros sobre el nivel del mar no es solo un acto de necesidad, es una experiencia. En el Asador de Canfranc, ubicado en el corazón de nuestro hotel en la mítica Estación Internacional, lo vivimos cada día. 

Y aunque podríamos hablar de decenas de platos, hoy queremos compartirte cinco que, sinceramente, saben mejor aquí arriba. Porque la altura, el entorno y la brasa los convierten en algo más que una comida: los transforman en recuerdos. 

1. Pollo de corral a la brasa: el sabor auténtico de la cocina de antes 

Puede que hayas comido muchas veces pollo a la brasa. Pero hay algo distinto cuando el fuego lo acaricia lentamente en plena montaña, con el aroma de la leña mezclándose con el frescor del Pirineo. Nuestro pollo de corral se cocina frente al comensal, en nuestra zona de brasa visible desde el comedor, y conserva ese sabor intenso y honesto que solo tienen los ingredientes de calidad preparados con mimo. 

El entorno hace el resto: mientras esperas, el vapor del aliento en el aire frío y la vista del entorno nevado o verde según la estación, convierten la espera en un ritual. 

2. Secreto ibérico con salsa de mostaza y miel: contraste que reconforta 

Jugoso, tierno y con ese equilibrio entre dulzor y potencia que tanto gusta. El secreto ibérico es ya un clásico en la carta de nuestro restaurante, y cuando se sirve con una salsa de mostaza y miel ligeramente caramelizada, ocurre algo especial: cada bocado tiene esa mezcla entre lo rústico y lo gourmet que tanto apetece después de una caminata, una jornada de esquí o simplemente un paseo por el histórico entorno de Canfranc. 

A más de mil metros, este plato no solo nutre, sino que reconforta. Y si lo acompañas de un buen vino de la tierra, la experiencia alcanza otra dimensión. 

3. Sartén de huevos rotos con longaniza de Aragón: tradición con alma montañesa 

Es uno de los favoritos. Y no es para menos. Nuestra versión lleva una generosa ración de longaniza de Aragón, huevos rotos y patatas doradas al punto justo. El resultado es un plato contundente, sabroso y lleno de historia, ideal para compartir y repetir. 

Lo mejor de todo es que este plato se disfruta con la vista puesta en los ventanales, donde el paisaje cambia según la temporada, pero siempre con un telón de fondo imponente: montañas, pinos, nieve o cielos azules infinitos. La altura lo potencia todo. 

4. Sopa montañesa con huevo escalfado y crujiente de jamón: calor que abraza 

Cuando el frío se instala en Canfranc y el invierno cubre los techos de blanco, hay una receta que pide paso: la sopa montañesa. Esta receta típica de la zona es uno de los imprescindibles de nuestra carta de invierno, perfecta para quienes llegan con el cuerpo helado y el alma abierta. 

El huevo escalfado se funde con el caldo, mientras el crujiente de jamón añade ese toque salado y aromático que eleva el sabor. Es, literalmente, una sopa que abraza desde dentro. Uno de esos platos que se disfrutan con silencio, solo interrumpido por el sonido de la cuchara. 

5. Propuestas vegetarianas y sin gluten: bienestar para todos los gustos 

A más de mil metros también cuidamos de quienes buscan opciones distintas. En nuestra carta, renovada con cada estación, encontrarás platos pensados para vegetarianos y personas con intolerancias alimentarias. Porque comer bien no debería estar condicionado por las etiquetas, sino por el deseo de disfrutar. 

Las verduras de temporada, los cereales integrales, las legumbres y las recetas tradicionales reinterpretadas sin gluten tienen aquí su propio espacio. Platos ligeros, equilibrados y sabrosos que combinan a la perfección con el estilo de vida saludable que inspira el entorno. 

Comer en altura: una experiencia que va más allá del plato 

Si algo hemos aprendido es que los sabores se vuelven más intensos cuando se combinan con buenas vistas, buena compañía y el ritmo pausado de la montaña. Comer aquí no es solo sentarse a la mesa, es vivir una experiencia multisensorial que comienza con el aroma de la brasa y termina con una sobremesa sin prisas, mientras fuera la vida continúa, más despacio. 

En cada estación del año, adaptamos nuestra carta a los productos de temporada, a los caprichos del clima y a las ganas de sorprender. Porque sabemos que cada plato, aquí arriba, tiene algo especial que contar. 

Así que ya sabes, la próxima vez que pienses en escaparte al norte, al calor del fuego, con una buena comida por delante y la naturaleza de fondo, recuerda que en nuestro asador en Canfranc estamos cocinando justo lo que necesitas. 

Rutinas de bienestar que puedes iniciar en un fin de semana de spa 

Rutinas de bienestar que puedes iniciar en un fin de semana de spa

En Eizasa Hoteles creemos que el bienestar no tiene por qué esperar a las vacaciones largas ni a las grandes decisiones. A veces, un fin de semana basta para iniciar pequeños cambios que pueden marcar una gran diferencia. Nuestras experiencias de spa han sido pensadas para ayudarte a reconectar contigo, cuidarte y encontrar un nuevo equilibrio, incluso si solo dispones de un par de días.

En nuestros spas encontrarás un entorno diseñado para el descanso y el cuidado personal. Contamos con jacuzzi, sauna seca, hamman o sauna de vapor, ducha escocesa, ducha sensorial, ducha nebulizadora, cubo de agua fría, sillones térmicos, tratamientos de belleza, masajes y gimnasio. Todo dispuesto para que vivas una experiencia integral que puede dar inicio a rutinas saludables que luego puedes llevar contigo a casa.

Comenzar con lo esencial: respirar, meditar, desconectar

Muchos de nuestros huéspedes descubren en su estancia el valor de detenerse y respirar. Iniciar una práctica de meditación, por simple que sea, es posible en un entorno silencioso y cálido como el de nuestros spas. El espacio de sillones térmicos, por ejemplo, ofrece un ambiente ideal para cerrar los ojos, dejar a un lado el ritmo acelerado y simplemente estar presente.

La meditación no requiere conocimientos previos, solo un lugar tranquilo y la voluntad de parar. Y eso es precisamente lo que buscamos ofrecerte: un entorno que favorezca el bienestar desde lo más básico.

El poder del contraste: calor, frío y renovación

En nuestros circuitos de spa, proponemos rituales basados en el contraste térmico que activan la circulación y despejan cuerpo y mente. Puedes comenzar con una sesión en el hamman para relajar los músculos, luego pasar a una ducha de agua fría, o al cubo helado, y terminar en la sauna seca para volver al calor de forma progresiva. Esta práctica, simple pero efectiva, ayuda a liberar tensiones acumuladas y revitaliza.

También te recomendamos probar nuestras duchas sensoriales y nebulizadoras, que estimulan los sentidos y ofrecen un momento de placer consciente, ideal para cerrar un circuito de relajación.

Cuidarse desde dentro: alimentación y descanso

Un fin de semana de bienestar también es una oportunidad para reconectar con los hábitos alimenticios. En nuestros hoteles procuramos ofrecer opciones saludables y equilibradas, perfectas para quienes desean mantener o iniciar una alimentación más consciente. Desayunar con calma, saborear una infusión relajante o disfrutar de una comida ligera puede ser el inicio de una nueva relación con la comida.

Y no menos importante es el descanso. Dormir bien, sin interrupciones, sin alarmas tempranas ni pantallas encendidas, es uno de los mayores regalos que puedes hacerte. En Eizasa Hoteles cuidamos cada detalle para que tu descanso sea realmente reparador.

Movimiento con sentido

El bienestar también pasa por el cuerpo en movimiento, pero sin necesidad de exigencias ni rutinas intensas. En nuestros espacios de gimnasio encontrarás todo lo necesario para estirar, activar la musculatura o simplemente mover el cuerpo con suavidad.

Muchos de nuestros visitantes combinan el uso del gimnasio con caminatas por el entorno natural cercano a nuestros hoteles. Una forma sencilla y placentera de reconectar con uno mismo y con la naturaleza.

El toque final: tratamientos y masajes

Sabemos que el bienestar también se cultiva a través del contacto y el cuidado físico. Por eso, en nuestros spas ofrecemos una carta de masajes y tratamientos pensados para liberar tensiones, hidratar la piel o simplemente disfrutar de un momento de desconexión total. Recomendamos especialmente reservar un masaje relajante tras completar el circuito termal, para potenciar los efectos del calor y el contraste térmico.

Desde Eizasa Hoteles te invitamos a vivir un fin de semana diferente, donde puedas iniciar rutinas de bienestar sencillas, pero efectivas. Todo lo que necesitas es la intención de cuidarte un poco más. Nosotros ponemos el entorno, la calma, el agua, el calor y la experiencia. Lo demás, viene solo.

Esquí y deportes de invierno en Valdezcaray

La estación de esquí de Valdezcaray, ubicada en la comunidad autónoma de La Rioja, es un paraíso para los amantes de los deportes de invierno y la naturaleza. Esta estación de esquí, rodeada de impresionantes paisajes montañosos, combina excelentes instalaciones con una atmósfera acogedora que atrae a visitantes de toda España y de fuera del país. Su reputación como destino invernal se debe tanto a la calidad de sus pistas como a las múltiples actividades que ofrece. En este contexto, reservar un alojamiento con antelación es vital durante la temporada alta, y, los apartamentos Ezcaray son una opción que ofrece todas las comodidades para disfrutar de la experiencia. De hecho, los Apartamentos Turísticos Real Valle Ezcaray se encuentran a únicamente 11 km de las pistas de esquí y tienen una capacidad de hasta 6 personas, perfectos para viajes en familia o amigos. De esta forma, Valdezcaray no solo es perfecta para esquiadores expertos, sino también para principiantes que desean aprender en un entorno seguro y bien equipado. Además, aquellos que no practican deportes de invierno encontrarán numerosas opciones para disfrutar de la nieve, con actividades como paseos en raquetas o rutas de senderismo admirar la belleza del paisaje. Este equilibrio entre deporte, naturaleza y ocio convierte a Valdezcaray en un destino completo. En este artículo, exploraremos todo lo que hace de Valdezcaray un lugar excepcional, con instalaciones modernas, paisajes nevados mágicos y un sinfín de lugares que descubrir. De esta manera, se podrá entender por qué la estación de Valdezcaray es uno de los tesoros invernales de España. Las instalaciones de Valdezcaray – Confort y modernidad Valdezcaray destaca por sus modernas instalaciones, diseñadas para garantizar una experiencia placentera para todos los visitantes. La estación cuenta con más de 20 kilómetros esquiables distribuidos en pistas para todos los niveles, con opciones tanto para principiantes como para expertos. Los remontes son eficientes y rápidos, evitando largas esperas y permitiendo aprovechar al máximo el tiempo en las pistas. https://cazadordeviajes.com/wp-content/uploads/2025/01/Esquiar-en-Ezcaray-1024x507.jpg Para quienes visitan en familia o buscan iniciar en el esquí, la estación ofrece áreas específicas para principiantes, con monitores cualificados que imparten clases personalizadas. Además, también cuenta con una zona infantil, perfecta para que los más pequeños disfruten de la nieve en un entorno divertido y seguro. Del mismo modo, hay puntos de alquiler de equipos con materiales de última generación, lo que facilita el acceso a todos los visitantes. Por ello, disponer de un alojamiento Ezcaray permite disfrutar de unas vacaciones completas, en una de las estaciones más populares de España. Asimismo, estas instalaciones no se limitan a las pistas, ya que Valdezcaray dispone de cafeterías y restaurantes donde los visitantes pueden descansar y disfrutar de la gastronomía local. Una estación de esquí para todos los niveles https://cazadordeviajes.com/wp-content/uploads/2025/01/Esqui-en-Ezcaray-1024x571.jpg La estación de esquí de Valdezcaray está diseñada para satisfacer a esquiadores de todos los niveles con un total de 26 pistas. Esta estación incluye opciones para principiantes, niveles intermedios y expertos, disponiendo de pistas verdes y azules para quienes están aprendiendo, mientras que las rojas y negras ofrecen un desafío emocionante para los más experimentados. Además del esquí, Valdezcaray es un destino atractivo para los amantes del snowboard. Las áreas acondicionadas para esta disciplina permiten disfrutar de trucos y saltos, añadiendo variedad a la experiencia en la nieve. Las condiciones de las pistas se mantienen en óptimo estado gracias a los sistemas de mantenimiento y producción de nieve artificial. Además, la seguridad es una prioridad en Valdezcaray, teniendo personal capacitado y servicios de rescate que garantizan una experiencia tranquila para todos los visitantes. Paisajes de ensueño en Valdezcaray Uno de los mayores atractivos de Valdezcaray es la impresionante belleza de sus paisajes, debido a que esta estación está rodeada por el sistema montañoso de la Sierra de la Demanda. En invierno, las montañas cubiertas de nieve crean un escenario mágico, perfecto para amantes de la fotografía y la naturaleza. El paisaje no solo es visualmente impresionante, sino también accesible, ya que existen numerosos miradores y senderos que permiten disfrutar de la naturaleza incluso si no se practica esquí. Los paseos en raquetas de nieve son una excelente manera de explorar el entorno, brindando una experiencia distinta en este entorno. El cambio de estación también revela un encanto diferente, ya que, aunque Valdezcaray es conocida por su temporada invernal, los paisajes de la Sierra de la Demanda son igual de impresionantes en otras épocas del año. Sin embargo, es bajo el manto blanco del invierno cuando la región alcanza su máxima expresión de belleza. Fuera de la temporada invernal, suele ser recomendable disfrutar de la belleza natural de la zona recorriendo las múltiples rutas de senderismo, ya sea en familia, con amigos, en pareja o incluso con animales. A lo largo de la zona hay se puede encontrar fácilmente un hotel para mascotas Ezcaray en el que alojarse junto a los compañeros peludos para realizar actividades con ellos en la zona. La belleza natural de Valdezcaray y su entorno La ubicación de Valdezcaray en la sierra de la Demanda le confiere una riqueza natural incomparable. Los bosques de pinos y hayas, las montañas nevadas y los ríos que cruzan la zona crean un ecosistema único que fascina a quienes lo visitan. Este entorno natural no solo es hermoso, sino también un refugio para multitud de especies de flora y fauna. En este entorno, son muchas las posibilidades de actividades que hacer y lugares que ver fuera de la estación, siendo algunos ejemplos: https://cazadordeviajes.com/wp-content/uploads/2025/01/Ezcaray-1024x583.jpg Ruta de los pueblos de Ezcaray: Una ruta circular conecta varios de los encantadores pueblos de la zona, como Zaldierna, Azárrulla y Urdanta. Se trata de un recorrido de dificultad baja que combina senderos naturales con caminos rurales, perfecto para disfrutar de la arquitectura tradicional y los paisajes de montaña. Hayedo de Posadas: Una ruta que atraviesa uno de los hayedos más hermosos de la zona, especialmente espectacular en otoño. Se trata de un sendero de dificultad media que lleva a través de un bosque denso, pudiendo realizar paradas en miradores naturales desde donde contemplar vistas panorámicas de la Sierra de la Demanda. Ruta al pico San Lorenzo: El pico San Lorenzo, el punto más alto de La Rioja, es un desafío para los excursionistas más experimentados. En este sentido, essta ruta, de dificultad alta, comienza cerca de la estación de esquí de Valdezcaray y asciende hasta los 2.271 metros de altitud. Vía verde del Oja: Esta antigua vía ferroviaria transformada en ruta verde es adecuada tanto para caminar como para montar en bicicleta. El trayecto sigue el curso del río Oja, pasando por paisajes bucólicos y pequeños pueblos, siendo una ruta fácil y accesible para toda la familia.

La estación de esquí de Valdezcaray, ubicada en la comunidad autónoma de La Rioja, es un paraíso para los amantes de los deportes de invierno y la naturaleza. Esta estación de esquí, rodeada de impresionantes paisajes montañosos, combina excelentes instalaciones con una atmósfera acogedora que atrae a visitantes de toda España y de fuera del país. Su reputación como destino invernal se debe tanto a la calidad de sus pistas como a las múltiples actividades que ofrece. En este contexto, reservar un alojamiento con antelación es vital durante la temporada alta, y, los apartamentos Ezcaray son una opción que ofrece todas las comodidades para disfrutar de la experiencia. De hecho, los Apartamentos Turísticos Real Valle Ezcaray se encuentran a únicamente 11 km de las pistas de esquí y tienen una capacidad de hasta 6 personas, perfectos para viajes en familia o amigos. 

De esta forma, Valdezcaray no solo es perfecta para esquiadores expertos, sino también para principiantes que desean aprender en un entorno seguro y bien equipado. Además, aquellos que no practican deportes de invierno encontrarán numerosas opciones para disfrutar de la nieve, con actividades como paseos en raquetas o rutas de senderismo admirar la belleza del paisaje. Este equilibrio entre deporte, naturaleza y ocio convierte a Valdezcaray en un destino completo. 

En este artículo, exploraremos todo lo que hace de Valdezcaray un lugar excepcional, con instalaciones modernas, paisajes nevados mágicos y un sinfín de lugares que descubrir. De esta manera, se podrá entender por qué la estación de Valdezcaray es uno de los tesoros invernales de España

Las instalaciones de Valdezcaray – Confort y modernidad 

Valdezcaray destaca por sus modernas instalaciones, diseñadas para garantizar una experiencia placentera para todos los visitantes. La estación cuenta con más de 20 kilómetros esquiables distribuidos en pistas para todos los niveles, con opciones tanto para principiantes como para expertos. Los remontes son eficientes y rápidos, evitando largas esperas y permitiendo aprovechar al máximo el tiempo en las pistas. 

Para quienes visitan en familia o buscan iniciar en el esquí, la estación ofrece áreas específicas para principiantes, con monitores cualificados que imparten clases personalizadas. Además, también cuenta con una zona infantil, perfecta para que los más pequeños disfruten de la nieve en un entorno divertido y seguro. Del mismo modo, hay puntos de alquiler de equipos con materiales de última generación, lo que facilita el acceso a todos los visitantes. Por ello, disponer de un alojamiento Ezcaray permite disfrutar de unas vacaciones completas, en una de las estaciones más populares de España. Asimismo, estas instalaciones no se limitan a las pistas, ya que Valdezcaray dispone de cafeterías y restaurantes donde los visitantes pueden descansar y disfrutar de la gastronomía local. 

Una estación de esquí para todos los niveles 

La estación de esquí de Valdezcaray está diseñada para satisfacer a esquiadores de todos los niveles con un total de 26 pistas. Esta estación incluye opciones para principiantes, niveles intermedios y expertos, disponiendo de pistas verdes y azules para quienes están aprendiendo, mientras que las rojas y negras ofrecen un desafío emocionante para los más experimentados. 

Además del esquí, Valdezcaray es un destino atractivo para los amantes del snowboard. Las áreas acondicionadas para esta disciplina permiten disfrutar de trucos y saltos, añadiendo variedad a la experiencia en la nieve. Las condiciones de las pistas se mantienen en óptimo estado gracias a los sistemas de mantenimiento y producción de nieve artificial. Además, la seguridad es una prioridad en Valdezcaray, teniendo personal capacitado y servicios de rescate que garantizan una experiencia tranquila para todos los visitantes. 

Paisajes de ensueño en Valdezcaray 

Uno de los mayores atractivos de Valdezcaray es la impresionante belleza de sus paisajes, debido a que esta estación está rodeada por el sistema montañoso de la Sierra de la Demanda. En invierno, las montañas cubiertas de nieve crean un escenario mágico, perfecto para amantes de la fotografía y la naturaleza. El paisaje no solo es visualmente impresionante, sino también accesible, ya que existen numerosos miradores y senderos que permiten disfrutar de la naturaleza incluso si no se practica esquí. Los paseos en raquetas de nieve son una excelente manera de explorar el entorno, brindando una experiencia distinta en este entorno. 

El cambio de estación también revela un encanto diferente, ya que, aunque Valdezcaray es conocida por su temporada invernal, los paisajes de la Sierra de la Demanda son igual de impresionantes en otras épocas del año. Sin embargo, es bajo el manto blanco del invierno cuando la región alcanza su máxima expresión de belleza. Fuera de la temporada invernal, suele ser recomendable disfrutar de la belleza natural de la zona recorriendo las múltiples rutas de senderismo, ya sea en familia, con amigos, en pareja o incluso con animales. A lo largo de la zona hay se puede encontrar fácilmente un hotel para mascotas Ezcaray en el que alojarse junto a los compañeros peludos para realizar actividades con ellos en la zona

La belleza natural de Valdezcaray y su entorno 

La ubicación de Valdezcaray en la sierra de la Demanda le confiere una riqueza natural incomparable. Los bosques de pinos y hayas, las montañas nevadas y los ríos que cruzan la zona crean un ecosistema único que fascina a quienes lo visitan. Este entorno natural no solo es hermoso, sino también un refugio para multitud de especies de flora y fauna. En este entorno, son muchas las posibilidades de actividades que hacer y lugares que ver fuera de la estación, siendo algunos ejemplos: 

  • Ruta de los pueblos de Ezcaray: Una ruta circular conecta varios de los encantadores pueblos de la zona, como Zaldierna, Azárrulla y Urdanta. Se trata de un recorrido de dificultad baja que combina senderos naturales con caminos rurales, perfecto para disfrutar de la arquitectura tradicional y los paisajes de montaña. 
  • Hayedo de Posadas: Una ruta que atraviesa uno de los hayedos más hermosos de la zona, especialmente espectacular en otoño. Se trata de un sendero de dificultad media que lleva a través de un bosque denso, pudiendo realizar paradas en miradores naturales desde donde contemplar vistas panorámicas de la Sierra de la Demanda. 
  • Ruta al pico San Lorenzo: El pico San Lorenzo, el punto más alto de La Rioja, es un desafío para los excursionistas más experimentados. En este sentido, essta ruta, de dificultad alta, comienza cerca de la estación de esquí de Valdezcaray y asciende hasta los 2.271 metros de altitud. 
  • Vía verde del Oja: Esta antigua vía ferroviaria transformada en ruta verde es adecuada tanto para caminar como para montar en bicicleta. El trayecto sigue el curso del río Oja, pasando por paisajes bucólicos y pequeños pueblos, siendo una ruta fácil y accesible para toda la familia.  

¿Qué hacer en Zaragoza durante las Navidades?

¿Qué hacer en Zaragoza durante las Navidades?

Zaragoza, con su vibrante vida cultural y tradiciones, es un lugar excepcional para disfrutar de la magia de la Navidad. Desde mercados festivos hasta eventos especiales de Nochevieja, la ciudad ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades. Aquí te presentamos algunas de las mejores cosas que hacer estas Navidades en Zaragoza. 

1. ¿Dónde puedo alojarme? 

Si tu intención es visitar Zaragoza durante las fiestas de Navidad existen diferentes alojamientos en los que puedes pasar unos días llenos de felicidad: 

– Hotel&Spa Real Ciudad de Zaragoza: instalaciones de hotel y spa en Zaragoza con conexión rápida, directa y sencilla con el centro de la ciudad maña en tan solo 10 minutos. Sus instalaciones destinadas al bienestar de los huéspedes y la cercanía con el centro de la ciudad hacen del hotel de cuatro estrellas una de las opciones de alojamiento más interesantes para familias o parejas. 

– Apartahotel Los Girasoles: Situado en el centro de la ciudad, está ubicado cerca de los mayores intereses culturales de la ciudad maña. El apartahotel en Zaragoza dispone de diferentes apartamentos con una capacidad de 2 a 6 personas, gimnasio, spa y parking privado.  

– Hotel El Águila: Situado en Utebo, dispone de todas las ventajas de ubicarse a las afueras de una gran ciudad como es Zaragoza: estar lejos del bullicio urbano y, a su vez, a pocos minutos de los sitios de interés de la ciudad. Además, dispone de una oferta para la cena y cotillón de la Nochevieja adaptada a adultos y pequeños de la que hablaremos de forma más extendida en el último punto. 

2. Visitar el Mercado Navideño de la Plaza del Pilar 

Un clásico imperdible es el Mercado Navideño en la emblemática Plaza del Pilar. Este mercado se convierte en el corazón de la Navidad zaragozana, con casetas que ofrecen productos artesanales, decoración navideña, y deliciosos dulces típicos como el turrón y los mazapanes. Además, los niños pueden disfrutar de actividades como los paseos en ponys ecológicos o una vuelta en la noria ecológica, mientras los adultos se deleitan con el vino caliente o un chocolate con churros. Este mercadillo estará abierto desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero entre las 11:00 y las 22:00 de lunes a viernes y entre las 11:00 y las 24:00 en días festivos.  

3. Disfrutar de la Pista de Hielo y el Belén Gigante 

En el mismo entorno de la Plaza del Pilar, la pista de hielo se erige como una de las actividades favoritas tanto para locales como para turistas. Patinar bajo las luces navideñas es una experiencia mágica, ideal para familias, parejas o grupos de amigos.  

Además, no puedes dejar de visitar el Belén gigante, una representación detallada y artística que transporta a los visitantes a la atmósfera de la Navidad tradicional y que representa el Belén más grande de España.  

4. La Ruta de las Luces Navideñas 

Zaragoza se engalana con luces espectaculares durante la Navidad, y recorrer sus calles iluminadas es un plan perfecto para una tarde o noche. El Paseo de la Independencia, la Plaza España y la calle Alfonso I son algunos de los lugares más destacados. Además, este año se han instalado nuevas decoraciones que sorprenderán a todos los visitantes.  

5. Conciertos y eventos culturales 

La ciudad también ofrece una amplia programación cultural durante las fiestas entre los que destacan cuatro de ellos: ‘Navidad con Niña Pastori’ el 19 de diciembre en el Auditorio de la ciudad, un Recital de obras navideñas a cargo del Coro Amici Musicae el mismo día en la Fundación Ibercaja, ‘Súbete al carro de la Navidad’ del 20 al 29 de diciembre en el Teatro del Mercado y ‘Suite de Navidad’ entre el 23 de diciembre y el 6 de enero en el Teatro Principal de Zaragoza. 

6. Cena y fiesta de Nochevieja 

La Nochevieja es, sin duda, uno de los momentos más esperados de las Navidades en Zaragoza. El Hotel El Águila es uno de los alojamientos y restaurante que se prepara para recibir a sus huéspedes durante la Nochevieja. El restaurante asador en Zaragoza propone una serie de plantos que no dejará indiferentes asus comensales: bocadito de langostino con pisa asada, zamburriñas del mar, rodaballo con crujiente de almendras o cochinillo asado al horno para la última noche del año. Podrás elegir el pack que más se adapte a ti desde disfrutar de la cena y cotillón con barra libre, el alojamiento y el desayuno, sólo el cotillón con barra libre, hasta disfrutar de la cena y las uvas de la suerte, la oferta se adapta a todas tus necesidades.  Además, los más peques de la casa dispondrán de un menú especial al estilo vaquero. 

En definitiva, Zaragoza se convierte en un escenario mágico durante la Navidad, ofreciendo actividades que combinan tradición, cultura y diversión. Ya sea patinando en la Plaza del Pilar, disfrutando de una cena de gala en Nochevieja en el Hotel El Águila o siguiendo la ruta de las luces, esta ciudad tiene todo lo que necesitas para unas fiestas inolvidables. ¡No te lo pierdas! 

Hasta el 30% de descuento en Eizasa por el Black Friday

Black friday Eizasa

Eizasa Hoteles lanza un descuento por el Black Friday de hasta el 30% utilizando el código ‘BLACKEH’ en las reservas realizadas en su web. Así, la cadena de hoteles zaragozana invita a sus clientes a elegir entre uno de sus nueve establecimientos a un precio muy competitivo. ¿Cómo son sus hoteles? ¿De qué servicios disponen? ¡Aprovecha el descuento del Black Friday para conocerlos! 

Hoteles de ciudad en Zaragoza 

  • Hotel&Spa Real Ciudad de Zaragoza: El descuento del 30% por el blackfriday podrá permitirte pasar unos días en la ciudad maña en unas instalaciones de hotel y spa con conexión rápida, directa y sencilla con el centro de Zaragoza. Este hotel de cuatro estrellas presenta un espacio de relajación tanto para familias como para parejas con unas instalaciones destinadas al bienestar de sus huéspedes. 
  • Apartahotel Los Girasoles: Si quieres visitar Zaragoza y ubicarte en el centro de los mayores intereses culturales de la ciudad maña, no dejes de pasar la oportunidad de alojarte en el Apartahotel Los Girasoles aprovechando el descuento del Black Friday. Se trata de un apartahotel en Zaragoza con capacidad de 2 a 6 personas, con gimnasio, spa y parking privado.  
  • Hotel El Águila: Alojamiento ubicado en Utebo que dispone de todas las ventajas de ubicarse a las afueras de una gran ciudad como es Zaragoza: estar lejos del bullicio urbano y a pocos minutos, a su vez, de los sitios de interés de la ciudad maña. Dispone de un restaurante con la posibilidad de celebrar eventos como bodas o comuniones.  

Hoteles de ciudad en Lleida 

  • Hotel Real Lleida: Hotel familiar en el centro de Lleida situado en pleno centro comercial y de negocios, junto al conjunto histórico-artístico de la ciudad. Además, dispone de una serie de ofertas para empresas: alojamiento y salas para realizar conferencias o demás eventos. Aprovecha el descuento del Black Friday para conocer la ciudad catalana y todo lo que puede ofrecerte. 
  • Apartamentos Real Lleida: Apartamentos de cuatro estrellas inaugurados hace apenas ocho años en el centro de Lleida. Si utilizas en tu reserva el código ‘BLACKEH’ podrás disfrutar de uno de los 30 apartamentos totalmente equipados con amplias habitaciones, salón, cocina o extensas terrazas. Además, el alojamiento dispone de gimnasio y plazas de parking en el mismo edificio. 

Hoteles de montaña en el Pirineo Aragonés 

  • Hotel Real Jaca: Es uno de los hoteles en Jaca centro con spa. Si aprovechas el descuento para acudir un fin de semana del invierno a esquiar, está cerca de las principales estaciones como Astún, Candanchú y Formigal. Además del esquí, el alojamiento ofrece la organización de más actividades de multiaventura en el Pirineo como tirolina, rafting, paseos a caballo o motos de nieve.  
  • Hotel Real Jaca Badaguás: Hotel situado en Badaguás, cerca de Jaca, de cuatro estrellas y en el corazón del Pirineo Aragonés. Este hotel, de 74 habitaciones, ofrece servicios de spa con un increíble circuito para el descanso y bienestar. Además, su restaurante ‘Los Tilos’ hace una propuesta de comida local para que sus visitantes se empapen de la gastronomía aragonesa. 
  • Hotel&Spa Real Villa Anayet: Si utilizas el código de descuento ‘BLACKEH’ en este hotel en Canfranc disfrutarás de un alojamiento con spa y capaz de asesorarte para la realización de actividades multiaventura en el Pirineo. Además, cuentan con el restaurante La Estación, el lugar de referencia de los locales y visitantes donde pueden probar la mejor carne y pescado a la brasa.

Hotel de montaña en La Rioja 

  • Apartamentos Real Valle Ezcaray: Por último, puedes aprovechar el descuento de Eizasa Hoteles en el Black Friday para así desplazarte hacia uno de los enclaves más bonitos de La Rioja. Los apartamentos se encuentran en el corazón del Valle de Ezcaray, en Zorraquín y permite a sus visitantes que realicen actividades como el golf, esquí, caza, pesca o el senderismo por su cercanía a los puntos de interés. Además, dispone de parking propio, zonas ajardinadas y permite la compañía de las mascotas a los huéspedes.  

No dudes más y aprovechar la oferta del Black Friday de Eizasa Hoteles. ¡Los hoteles de ciudad y montaña al mejor precio te están esperando! 

Explorando la Ruta de los 7 Puentes en Ezcaray: una caminata escénica entre historia y naturaleza

Explorando la Ruta de los 7 Puentes en Ezcaray

La «Ruta de los 7 Puentes» en Ezcaray es uno de los recorridos más atractivos de La Rioja para los amantes del senderismo. Situada en la sierra de la Demanda, cerca del río Oja, esta ruta permite a sus visitantes disfrutar de una rica mezcla de naturaleza, historia y la tranquilidad de sus bosques. Es ideal para quienes buscan una experiencia al aire libre en un entorno lleno de paz, sin grandes dificultades técnicas y rodeados de un paisaje incomparable. En este artículo, te ofrecemos una guía detallada sobre la ruta y lo que puedes esperar encontrar en este sendero encantador.

Descripción general del recorrido

La ruta de los 7 Puentes es una travesía circular que se extiende a lo largo de aproximadamente 9 kilómetros. Su inicio se sitúa en las cercanías de Ezcaray, uno de los pueblos más pintorescos de La Rioja. La caminata transcurre en paralelo al río Oja, el cual da nombre a la región y aporta un ambiente especial gracias a la sonoridad del agua y a las vistas de los pequeños saltos y pozas que aparecen a lo largo del camino.

El sendero toma su nombre de los siete puentes de madera que los excursionistas deben cruzar durante el trayecto. Estos puentes, que se integran de forma armoniosa en el paisaje, ofrecen a los caminantes una sensación de inmersión en la naturaleza y permiten cruzar de una orilla a otra del río Oja en distintas secciones, facilitando el recorrido a lo largo del cauce sin perder contacto con la orografía del terreno.

Aspectos naturales y escénicos

Uno de los mayores atractivos de la ruta es la diversidad de flora y fauna que se puede observar en sus alrededores. Los bosques de robles, hayas y pinos se extienden a ambos lados del sendero, proporcionando sombra y frescura, especialmente en los meses de verano. Durante el otoño, la mezcla de colores rojizos y ocres hace que el paisaje sea aún más cautivador, ofreciendo a los senderistas una experiencia visual única que se presta especialmente para los amantes de la fotografía.

Además de los árboles, es común encontrar en el recorrido especies de fauna local, como jabalíes, zorros, y una gran variedad de aves. Este entorno biodiverso invita a caminar en silencio y disfrutar de los sonidos de la naturaleza, desde el canto de los pájaros hasta el murmullo del río. La ruta es también un excelente lugar para la observación de mariposas en primavera y verano.

Nivel de dificultad y recomendaciones

La ruta está considerada de dificultad baja a moderada, lo que la hace accesible para caminantes de diferentes niveles de experiencia, incluidas familias con niños. Sin embargo, se recomienda usar calzado adecuado y llevar agua y algún refrigerio, ya que aunque no es una ruta excesivamente larga, sí puede tomar entre 2 y 3 horas dependiendo del ritmo y las paradas.

Es importante señalar que, aunque la mayor parte del camino está bien señalizado, en ciertas partes el sendero puede estrecharse o tener alguna inclinación ligera. La presencia de los puentes, que dan nombre a la ruta, también requiere precaución, especialmente en días húmedos o lluviosos, cuando la madera puede volverse resbaladiza.

El significado cultural e histórico de los puentes

Los siete puentes, además de ser un atractivo arquitectónico y natural, tienen un significado cultural relevante para la región. Históricamente, los puentes han facilitado el paso entre los distintos pueblos y áreas agrícolas, permitiendo que los habitantes se desplazaran sin perder contacto con el río, recurso vital para la subsistencia. Aunque actualmente se han restaurado para mantener su funcionalidad y seguridad, conservan un estilo rústico que añade un toque de autenticidad y conecta al caminante con la historia de los antiguos pobladores.

Cada puente tiene su encanto particular y atraviesa distintas secciones del río, lo que ofrece al caminante una visión continua y cambiante del paisaje fluvial. En algunos puntos, el río se ensancha, formando pequeños remansos, mientras que en otros se estrecha, creando rápidos y cascadas que añaden dinamismo al recorrido.

Mejor época para realizar la ruta

La Ruta de los 7 Puentes puede realizarse durante todo el año, aunque las mejores épocas son primavera y otoño. En primavera, el deshielo en las montañas cercanas incrementa el caudal del río Oja, y los alrededores florecen, brindando un espectáculo de vida y color. En otoño, el paisaje se tiñe de tonos cálidos y dorados, haciendo de la caminata una experiencia especialmente hermosa.

En invierno, aunque la ruta sigue accesible, puede haber nieve o hielo en algunos tramos, lo cual añade un grado de dificultad. En verano, es un lugar agradable para escapar del calor, gracias a la sombra de los árboles y a la cercanía del agua, que refresca el ambiente.

Conclusión

La Ruta de los 7 Puentes en Ezcaray es más que un simple sendero; es una puerta hacia la naturaleza y la historia de La Rioja. Ideal para aquellos que buscan un recorrido accesible y lleno de encanto, esta caminata es una excelente manera de desconectar, conectar con el entorno y disfrutar de una de las áreas más bonitas y preservadas de la sierra de la Demanda. Ya sea que vayas en busca de paisajes, historia o un momento de paz, los 7 Puentes de Ezcaray ofrecen una experiencia completa para el senderista.

La próxima vez que busques una escapada a la naturaleza en La Rioja, recuerda esta ruta. Alójate en nuestros apartamentos turísticos en Ezcaray y pregunta a nuestro personal acerca de la ruta. ¡Equípate con lo esencial y prepárate para sumergirte en un rincón especial de la sierra, donde cada paso te acercará un poco más a la serenidad del paisaje riojano!

¿Cuáles son las principales rutas de senderismo en Jaca? 

¿Cuáles son las principales rutas de senderismo en Jaca?

Jaca es una ciudad situada en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Con una belleza natural impresionante, esta zona es un paraíso para los amantes del senderismo.  

La cadena de Eizasa Hoteles cuenta con dos alojamientos en Jaca: El Hotel & Spa Real Jaca, rodeado de un enclave perfecto para relajarse y disfrutar de un maravilloso paisaje, un alojamiento que se encuentra a escasos metros del corazón de la ciudad. Por otro lado, el Hotel & Spa Real Jaca Badaguás está ubicado a pocos kilómetros de la ciudad y es conocido por sus servicios de descanso y bienestar gracias a su Spa. Ambos hoteles proporcionan un descanso con unas vistas inigualables tras una dura jornada de senderismo o ruta en bicicleta. Además, su personal está totalmente preparado para asesorar a sus huéspedes en sus rutas diarias.  

A continuación, te presentamos algunas de las mejores rutas de senderismo en Jaca e inmediaciones, para que puedas disfrutar de la naturaleza y conocer más sobre esta hermosa región. 

1. Camino de Santiago 

El Camino de Santiago es uno de los senderos más famosos del mundo, y Jaca es una de las etapas que componen esta ruta milenaria. Recorriendo aproximadamente 25 kilómetros, esta ruta te llevará a través de bosques y pueblos tradicionales hasta llegar a la ciudad de Jaca. Durante el camino, podrás disfrutar de impresionantes vistas de los Pirineos y conocer la rica cultura y patrimonio de la zona. 

2. Ruta del Valle de Ordesa 

El Valle de Ordesa es uno de los mayores parques naturales de España y uno de los más visitados en la zona de Jaca. Esta ruta de senderismo te llevará por un camino de aproximadamente 4 kilómetros, rodeado de impresionantes paisajes de montañas, cascadas y barrancos. Además, podrás conocer la flora y fauna autóctona de la región, como el famoso quebrantahuesos. 

3. Cañones de la Garcipollera 

La Garcipollera es una zona de gran belleza natural, ubicada a pocos kilómetros de Jaca. Esta ruta de senderismo de aproximadamente 8 kilómetros te llevará a través de hermosos bosques y acantilados, donde podrás ver la rica fauna y flora de la región. Además, al final del recorrido, te esperará una hermosa iglesia románica en medio de la naturaleza, la Iglesia de Santa María de Iguácel. 

4. Ruta de los Miradores de Aísa 

Esta ruta comienza en el pueblo de Aísa, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A lo largo de aproximadamente 9 kilómetros, podrás admirar diferentes miradores con impresionantes vistas de los Pirineos y los valles de la zona. Esta ruta es ideal para los amantes de la fotografía, ya que podrás capturar la belleza natural de la región desde diferentes perspectivas. 

5. Subida al Pico Collarada 

El Pico Collarada es uno de los picos más altos de los Pirineos, con una altitud de 2,886 metros. Esta ruta de aproximadamente 10 kilómetros es una de las más desafiantes de la zona, pero también una de las más gratificantes, ya que desde la cima podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de los alrededores. Además, en la cima encontrarás una cruz conmemorativa y un libro de cumbres para dejar tu nombre. 

6. Ruta del Ibón de Piedrafita 

Esta ruta de aproximadamente 12 kilómetros te llevará hasta el Ibón de Piedrafita, un hermoso lago de montaña rodeado de imponentes montañas. A lo largo del camino, podrás disfrutar de paisajes impresionantes, donde también podrás ver algunos edificios antiguos como una ermita románica y una antigua carbonera. 

7. Ruta de las Cascadas de la Foz de Lumbier 

La Foz de Lumbier es un desfiladero que atraviesa el río Irati, formando un paisaje de gran belleza. Esta ruta de aproximadamente 6 kilómetros te llevará por un camino fácil y accesible, donde podrás disfrutar de hermosas cascadas, puentes colgantes y vistas impresionantes. Además, durante la caminata podrás ver buitres leonados, una de las especies más emblemáticas de la zona. 

8. Ruta de los Cahorros de Aspe 

Esta ruta de senderismo te llevará a través del Valle de Aspe, un lugar lleno de hermosos paisajes y pequeños pueblos tradicionales. A lo largo de los 16 kilómetros del recorrido, podrás disfrutar de impresionantes vistas de los valles y las montañas, y conocer la vida rural de la zona. Además, también podrás visitar algunos puentes romanos y una antigua forja de hierro. 

9. Camino del Garmo Negro 

Esta ruta es otra de las opciones para los más aventureros. Con una altitud de 3,066 metros, el Garmo Negro es uno de los picos más altos de los Pirineos. Esta ruta es de gran dificultad, pero las vistas desde la cima valen la pena. Durante el recorrido, te encontrarás con una gran variedad de paisajes, desde bosques hasta formaciones rocosas. 

10. Ruta de los Mallos de Riglos 

Esta ruta es ideal para aquellos que buscan un reto físico y a la vez disfrutar de impresionantes vistas. Los Mallos de Riglos son formaciones rocosas gigantes que se encuentran en el pueblo de Riglos, a unos 60 kilómetros de Jaca. La ruta de senderismo te llevará hasta la base de estos imponentes roquedos, donde podrás admirar su belleza y realizar actividades como escalada y rapel. 

En definitiva, Jaca e inmediaciones ofrecen una gran variedad de rutas de senderismo con diferentes niveles de dificultad, para que puedas disfrutar de la naturaleza y descubrir la rica cultura y patrimonio de la región. Así que, si eres amante del senderismo, no puedes perderte estas increíbles rutas en Jaca. ¡Prepara tus botas de montaña y a explorar! 

Las mejores rutas de senderismo en Canfranc

Las mejores rutas de senderismo en Canfranc

Si eres amante de la naturaleza y disfrutas de los deportes al aire libre, sin duda alguna, Canfranc es el lugar ideal para ti. Ubicado en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, este maravilloso destino ofrece una amplia variedad de rutas de senderismo que te permitirán conectar con la naturaleza y explorar los hermosos paisajes de montaña que lo rodean. En esta publicación te mostraré las mejores rutas de senderismo en Canfranc, para que puedas planificar una aventura inolvidable.

Puedes tomar de referencia para comenzar estas diferentes rutas a nuestro Hotel Real Villa Anayet, en el cual ahora podrás disfrutar de un descuento exclusivo adicional de hasta el 30% si te alojas más de 4 días durante este verano. Además, dispone de uno de los restaurantes más destacados de la zona, el Restaurante Asador La Estación, donde comer carne y pescado a la brasa es un auténtico placer. ¡Comienza tu ruta de senderismo en nuestro hotel en Canfranc Estación!

  1. Ruta de los Refugios Pirenáicos
    Comenzamos nuestra lista con la Ruta de los Refugios Pirenáicos, una de las más populares entre los senderistas que visitan Canfranc. Se trata de una ruta circular de aproximadamente 17 km que pasa por tres refugios de montaña: el Refugio de Estós, el Refugio de Viadós y el Refugio de los Ibones de Bachimaña. Estos refugios ofrecen la posibilidad de pernoctar y de disfrutar de impresionantes vistas de los picos pirenaicos. Además, en el camino podrás admirar la belleza del Valle de Estós y sus cascadas, así como los ibones (lagos de origen glaciar) de Bachimaña. Sin duda, una ruta que combina naturaleza y aventura en un solo recorrido.
  2. Camino de Santiago del Somport
    Canfranc es una de las etapas del famoso Camino de Santiago del Somport, una ruta histórica y cultural que conecta Francia con España a través de los Pirineos. Recorrer este camino te permitirá adentrarte en la historia y la cultura de la zona, además de tener la oportunidad de disfrutar de hermosos paisajes naturales. Entre los puntos destacados de esta ruta se encuentra la ermita de Santa Cristina, una pequeña construcción románica del siglo XI, así como el paso por los pueblos de Somport y Villanúa.
  3. Ruta del Ibón de Estanés
    Otra ruta imprescindible en Canfranc es la del Ibón de Estanés, un lago de origen glaciar ubicado a 1.602 metros de altitud. Esta ruta de senderismo tiene un nivel de dificultad medio y una longitud de 8,5 km (ida y vuelta). En el camino, podrás disfrutar de impresionantes vistas del Valle de Canal Roya, así como de la flora y fauna típica de la zona. Además, el Ibón de Estanés es el lugar perfecto para hacer una parada y disfrutar de un picnic rodeado de naturaleza.
  4. Ruta del Collado de Ladrones
    La Ruta del Collado de Ladrones es otra de las opciones más interesantes para los amantes del senderismo en Canfranc. Se trata de un recorrido circular de 14 km que parte desde la Estación Internacional de Canfranc y atraviesa el collado que separa el Valle de Canfranc del Valle de Aspe. En el camino, podrás disfrutar de hermosas vistas de los picos pirenaicos y de la fauna y flora típica de la zona. También podrás visitar la Fuente del Collado, un lugar ideal para descansar y contemplar el entorno.
  5. Ruta del Pico de la Selva
    La Ruta del Pico de la Selva es una de las más desafiantes en Canfranc, pero sin duda vale la pena el esfuerzo. Con una distancia de 12 km (ida y vuelta) y un desnivel acumulado de 1.030 metros, esta ruta ofrece unas vistas espectaculares desde la cima del Pico de la Selva, a 2.483 metros de altitud. Además, en el camino podrás contemplar los Ibones de Asnos y de Escarpueras, así como la majestuosidad de las montañas que te rodean.

En definitiva, Canfranc es un paraíso para los amantes del senderismo, con rutas de todo tipo y para todos los niveles. Si estás planeando una escapada a la naturaleza, no dudes en visitar este hermoso destino y recorrer alguna de estas increíbles rutas de senderismo. ¡Atrévete a explorar los paisajes de montaña y vive una experiencia única en tu próxima aventura en Canfranc!

Las rutas en moto por el norte de España

Las rutas en moto por el norte de España

Si eres amante de las motos y estás buscando una aventura única, no puedes perderte las rutas en moto por el Pirineo Aragonés. Esta cordillera ubicada en el norte de España es el escenario perfecto para recorrer en dos ruedas y disfrutar de paisajes impresionantes, buena comida y descanso. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje y aprovechar al máximo tus días en el Pirineo Aragonés. ¿Estás listo para vivir una experiencia inolvidable?

La primavera es la mejor época para adentrarse en el Pirineo en moto, ya que el clima es agradable y los paisajes están llenos de vida y color. Una de las opciones más populares para hospedarse en esta zona son los hoteles en Jaca, una ciudad de origen medieval que cuenta con numerosos hoteles para todos los gustos y presupuestos. Desde pequeñas posadas hasta hoteles de lujo, en Jaca encontrarás el alojamiento perfecto para tus necesidades y preferencias. Entre los hoteles más populares en Jaca se encuentra el Hotel Real Jaca, un establecimiento de 4 estrellas con excelentes críticas y ubicado en pleno centro de la ciudad.

Una vez que tengas tu base en Jaca, es hora de salir a recorrer las carreteras del Pirineo. Una de las rutas más populares es la que conecta Jaca con la estación de esquí de Formigal, pasando por el famoso puerto del Somport. En esta ruta, podrás disfrutar de impresionantes vistas de la cordillera y sus valles, así como de pequeños pueblos de montaña que te trasladarán en el tiempo. Si eres amante de la historia, puedes hacer una parada en el Fuerte de Portalet, una fortificación militar construida en el siglo XIX y ubicada en la frontera entre España y Francia.

Aunque la ruta más conocida es la que une Jaca con Formigal, existen muchas otras opciones para descubrir el Pirineo en moto. Una de ellas es la ruta que lleva hasta la estación de esquí de Candanchú, un recorrido de aproximadamente 15 kilómetros con paisajes impresionantes y un ambiente más tranquilo que el de Formigal. Otra opción es dirigirse hacia el norte, cruzar la frontera con Francia y recorrer los pueblos del Valle de Aspe, como Bedous y Accous, famosos por su gastronomía y hermosa arquitectura.

Si bien recorrer el Pirineo en moto es una experiencia inolvidable, también es importante descansar y reponer energías para seguir descubriendo la zona. Por eso, te recomendamos hacer una parada para comer en Canfranc, en el restaurante «La Estación». Está ubicado en el interior del Hotel Real Villa Anayet y ofrece una amplia variedad de platos como el pollo de corral a la brasa, secreto de cerdo ibérico con salsa de mostaza y miel o una sartén de huevos rotos con longaiza de Aragón. Además, su terraza es ideal para disfrutar de una buena comida con vistas a las montañas.

Una de las opciones para relajarse después de un día de ruta en moto es visitar el spa de Badaguás, un lujoso establecimiento ubicado a solo 15 minutos de Jaca. Allí podrás disfrutar de baños termales, masajes y tratamientos de belleza en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza. Además, el spa ofrece una amplia gama de servicios para completar tu experiencia de relajación y bienestar.

En definitiva, si estás planeando una ruta en moto por el Pirineo Aragonés, no puedes dejar de hospedarte en Jaca, disfrutar de un delicioso almuerzo en Canfranc y relajarte en el spa de Badaguás. Con esta combinación de aventura y descanso, tendrás todos los ingredientes para vivir una experiencia única en una de las zonas más hermosas de España.